información actualizada el mes de octubre de 2018
Estudio y solicitud de ampliación de las reservas marinas de las islas Malgrat y el Toro, multiplicando por 9 la superficie objeto de protección respecto de la actual. La Conselleria comunica la denegación.
Se inicia un nuevo proyecto para solicitar la Isla del Sec como Reserva Marina.
Se ha hecho la propuesta de ampliación Avance PGOU.
Estudio y solicitud de la declaración del parque natural de Refeubeig / Cala Figuera.
La Conselleria comunica la denegación.
Se pone en marcha el plan de gestión de usos del lugar de interés comunitario (LIC) de Cala Figuera / Refeubeig que pertenece a la red Natura2000.
Pedido a Conselleria la redacción del Plan de usos y Gestión del LIC. Hechos contactos con las Propiedades.
Estudio de sostenibilidad de la biodiversidad y los recursos hídricos de la reurbanización y la renaturalización de la zona urbana de Magaluf (proyecto de recuperación de zonas húmedas, proyecto de conservación de especies protegidas endémicas saladinas / Limonium).
Acciones de protección de especies endémicas, de limpieza de las zonas húmedas y zonas sensibles y críticas.
Reforestación de la pinada de Santa Ponça. Finalizada la fase 1 (reforestación), en ejecución, el mes de noviembre, de la fase II (matorral y protección de las raíces y de los ejemplares de pinos y las dunas).
Se ha realizado la segunda fase de repoblación de la pinada.
Se han triplicado las actuaciones de limpieza de fondos marinos respecto de los años anteriores.
Se inició, en el año 2016, un proyecto de sensibilización para la conservación y defensa de la posidonia (en colaboración con la Cruz Roja).
Se ha realizado un estudio sobre el estado actual de las praderas de posidonia en la bahía de Santa Ponça y en la cala de Portals Vells por un equipo de 3 jóvenes licenciados (proyecto Ifoc / Jóvenes Calificados).
2018. Se han mantenido varias campañas de limpieza de fondos marinos con diversas entidades y voluntariado.
Mediante la contratación de un joven con estudios universitarios (proyecto Ifoc / Garantía Juvenil), se está redactando el Plan director y Plan de usos de la finca. Está previsto hacer la presentación en diciembre de 2017.
Se ha ejecutado un nuevo proyecto con la contratación por separado de un campesino y de un dinamizador para dar mejor servicio.
Aprobación del Plan Director de Usos y Gestión de la Finca.
Se ha abierto una oficina de atención al visitante, se han recuperado nuevas rutas y se ha creado material para los visitantes.
El proyecto "invierno europeo" desarrolla actividades en la finca, se han realizado nuevas actividades para las escuelas con la colaboración del Consejo de Mallorca (Oficios de la Sierra y la Tafona), se ha consolidado la actividad Noche de Perseidas, y se inicia un proyecto cultural relacionado con el Comte Mal y Francesc d'Aragó. El inicio está previsto para el mes de octubre de 2017.
Se han realizado pruebas deportivas K42 y K21, Carrera Popular Policía Local, 2da edición Mallorca Walking Event, I Marcha Respira Net (Esports Consell de Mallorca) y
inauguración del primer circuito adaptado para movilidad reducida en Mallorca (Es Tramuntanal).
2018.
Diferentes obras: acondicionamiento (cocina y vivienda del campesino), mantenimiento (salas, almazara, tienda aceite, almacén), limpieza y reparación de la canaleta, mejoras en el camino de entrada a la finca (entrada-parking), electrificación y cambio de transformador (en ejecución), cambio de vidrieras y persianas de la fachada (en tramitación), limpieza de la alberca y aljibe (en tramitación).
Los proyectos presentados en 2017 a realizar en 2018 son: acondicionamiento de la vaquería (aprobado por proyectos participativos), reparación del sistema hidráulico (presentado por el Consell como proyecto para impuesto turístico), reparación de la pared de piedra en seco, mejoras en el suministro de agua en baños y dependencias de las casas.
En octubre de 2017 está previsto hacer la instalación para independizar el abastecimiento de agua de consumo para las casas y del agua para uso agrícola, la instalación de una bomba de agua y canalización para llenar el depósito de agua contra incendios del IBANAT, limpieza del cortafuegos en la zona de Sa Vinya (Convenio IBANAT), limpieza alrededor de las pocilgas (eliminación de uralita, vehículos y otros desechos).
La reparación del sistema hidráulico será financiada por los fondos del Impuesto de Turimo Sostenible, con una dotación de 784.838,89 €.
2018. Aprobados 2 proyectos por impuesto turismo sostenible: Hacer un Albergue-refugio y Recuperación del Stma. hidráulico de la finca. También se han realizado diversas actuaciones de mantenimiento en las casas, s'estadors, obras de saneamiento, eliminación de humedades en diferentes dependencias, retirada materiales sin uso, acondicionamiento de caminos, instal. eléctrica, bombas de agua, acondicionamiento y limpieza forestal, reparación de márgenes de pared seca, restauración muros caídos, mantenimiento protección anti incendios, colocación barreras rústicas, mantenimiento de jardines y zonas anexas, mejoras eléctricas y retirada de cables aéreos. Subvencionado por el Consorci de la Serra de Tramuntana, también se ha procedido a la mejora y limpieza de la canaleta para llegar a traer el agua desde la fuente de Es Ratxo, así como la sustitución de vidrieras y persianas y puertas de las casas de Galatzó. También se ha aprobado por el CIM la recuperación y restauración de los molinos, prevista iniciar en noviembre 2.018.
A través del IFOC se han podido llevar a cabo 6 cursos de garantía juvenil (3 de forestales, 1 jardinería y agricultura y 2 de guía de montaña) 2 proyecto ya realizado "Visibles" (para mayores de 45 años.) 1 Joven cualificado (primer empleo) para redactar el plan director, y se han presentado 4 proyectos para iniciarse el año 2018.
2018. Con el apoyo del IFOC han realizado diferentes cursos: Certificado de profesionalidad de aprovechamientos forestales, Certif. profesionalidad de actividades auxiliares en viveros, jardines y agricultura, certificado de profesionalidad de guía de montaña y 2 proyectos de "Calvià integra" Visibles para personas desempleadas mayores de 45 años.
Participación en proyecto europeo "emblemáticos" (de montañas mediterráneas emblemáticas como destinos costeros de excelencia) del programa de la UE INTERREG MED en relación a la Protección y Promoción de los recursos naturales y culturales.
El año 2017 se ha presentado el proyecto al Consell de Mallorca. En breve se tramitará la resolución.
El proyecto de habilitar un Albergue de montaña para excursionistas en la finca pública de Galatzó ha sido financiado por los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible con 1.410.683,97 €, y tiene la finalidad de mejorar, ampliar y facilitar el acceso de la ciudadanía a la naturaleza, resultando idónea para la pernoctación de excursionistas que transcurren por la ruta GR-221.
De esta manera, se aumenta la red de refugios en la Serra de Tramuntana, se acerca el acceso de la ciudadanía al conocimiento del patrimonio natural y etnológico y se promueve así la práctica de un turismo ecológico y sostenible. Todo ello, con el objetivo final de fomentar la conservación de nuestro patrimonio.
El proyecto prevé la reforma del edificio de las antiguas porqueres de la finca de Galatzó para ser destinadas a Refugio de Montaña para excursionistas e incluirlo dentro de la red de refugios de la ruta de Pedra en Sec.
Proyecto aprobado por el fondo de impuesto Turismo Sostenible para 1.410.683,97 €. Redactado proyecto y estudio de impacto ambiental. En Tramitación por parte del Consell Insular.
En el año 2016 participaron 11 familias.
El año 2017 no hay participantes.
2018. Calvià 2000 ha dispuesto de educadores ambientales para diversos temas, entre los que se encuentran los residuos.
2016. Se han instalado 46 campanas de recogida de vidrio, adaptadas a la recogida comercial, que han permitido un aumento de la recogida del vidrio durante el mes de agosto (respecto a agosto de 2015) del 34%.
Nueva campaña de concienciación 2018, se han dado contenedores a los comercios que los necesitaban.
Acciones de formación y resolución de incidencias en los hoteles durante la temporada 2016 que ha permitido una mejor separación de los residuos y una mayor cantidad de selectiva reciclada. Cartón 11%, envases 12%, orgánico 5% y vidrio 8%.
Acciones de formación y resolución de incidencias en los hoteles durante la temporada 2,017 que ha permitido una mejor separación de los residuos y una mayor cantidad de selectiva reciclada. Cartón 11%, envases 5%, orgánico 38% y vidrio 11%.
Acciones de formación y resolución de incidencias en los hoteles durante la temporada 2018 que ha permitido una mejor separación de los residuos y una mayor cantidad de selectiva reciclada. Campaña realizada con la colaboración del IFOC. Cartón 11%, envases 5%, orgánico 38% y vidrio 11%.
Campaña "no alimentes el monstruo" sobre gestión toallitas, desarrollada conjuntamente con la Red de municipios para la gestión pública del agua de Mallorca y la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental.
La corporación plenaria, en sesión de día 22 de marzo de 2018, adoptó el acuerdo de aprobar definitivamente la ordenanza municipal reguladora de la red de saneamiento en suelo urbano (BOIB 46 de 04/14/2018).
La corporación plenaria, en sesión de día 22 de marzo actual, adoptó el acuerdo de aprobar definitivamente el plan de emergencia en previsión de sequía del término municipal de Calvià (BOIB 46 04/14/2018).
Están en proceso de desarrollo las siguientes actuaciones:
- Obra de reforma de la estación depuradora de Peguera, finalizada
- Obra de reforma de la estación depuradora de Bendinat, finalizada
- Obra de reforma integral de la estación depuradora de Calvià, proyecto en trámite
- Obra de construcción de una planta de tratamiento terciario en la EDAR de Santa Ponça, inicio de las obras Octubre 2018
Sustitución del 100% de los sopladores de gasolina para sopladores eléctricos durante el periodo 2015 a 2017.
Hasta la fecha, hemos renovado el 72% de la flota de sopladores; a lo largo del año 2017 está prevista la compra de los últimos 19.
2018. Se han substituido el 100% de los sopladores de gasolina.
Cambio de la flota de vehículos ligeros (sustitución de 36 vehículos diesel para vehículos eléctricos) para el período 2016 a 2.020.
Licitación de una barredora durante el año 2017 para el núcleo de Calvià Vila y se licitarán 13 vehículos ligeros (turismos y furgonetas).
2018. Incorporación de:
- 1 barredora eléctrica
- 5 turismos eléctricos
- 8 furgonetas eléctricas (recepción prevista noviembre 2018)
Calvià 2000. Iniciada la licitación y durante el año 2018 está previsto instalar 9 puntos, 5 puntos el 2019 y 5 puntos al 2020
Medio Natural y Urbano. Se han licitado 3 nuevos puntos de recarga y está previsto que estén listos para diciembre de 2017.
2018. Se han hecho 3 nuevos puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos, en Calvià, Palmanova y Portales. Se tiene previsto hacer 3 más en breve, cuando salgan las ayudas, en Peguera, Sta. Ponça y Son Ferrer. Calvià 2000 ha instalado 9 puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus instalaciones por su flota de vehículos.
Se ha llevado a cabo durante el mes de septiembre con el triple de actividades (itinerarios por Calvià, Parkind Day, Concurso fotográfico, Jornada a pie y en bicicleta, juegos con materiales reciclados).
2018. Se han incrementado y ampliado el número de itinerarios a pie y en bicicleta y las actividades respecto a años atrás con la implicación de diferentes departamentos municipales como Participación, Juventud, IMEB, Policía, Deportes, proyecto europeo STEVE de vehículos eléctricos ligeros .. . así como el Consell Insular y la Conselleria de Movilidad y Transporte.
Calvià se integra en la plataforma que ofrece información relacionada con
los animales, en diferentes idiomas, y se prepara la firma de un convenio
con taxis (90 de 200) para fomentar el transporte con los animales de compañía.
2018. Se ha preparado un convenio de colaboración con Radio Taxi Calvià para promover el transporte de animales de compañía en el servicio público de taxis del municipio, facilitando a todos los propietarios de mascotas (locales o turistas) el derecho a viajar con sus animales de compañía. Radio Taxi Calvià ya ha dado su visto bueno. Queda pendiente tramitación administrativa.
Actuaciones realizadas:
Instalación de una plancha antimicciones y deposiciones en la furgoneta del servicio (en ejecución adaptación furgoneta perrera)
Dotación de sombras en todas las instalaciones donde viven animales
Reposición de bombas y lavado del aljibe
Saneamiento y pintado de las paredes de las instalaciones
Actualización y compra de diferentes equipos de seguridad
Reposición de tuberías de aguas sucias
Reparación de la depuradora
Mejor cierre perimetral del recinto
ynstal·lació de estanterías
Reparacions y pintura de jaulas y puertas
adquisició de mantas para los perros
ynstal·lació de toldos para la zona de los patios de cada una de las jaulas
Adquisición de una máquina de agua a presión para la limpieza y desinfección de las instalaciones
adquisició de nuevos comederos y bebederos para los animales
Nliminar de restos de vidrios y otros residuos generados en los alrededores de las instalaciones
Mejoras realizadas:
Introducción de la posibilidad de pagar mediante con tarjeta (datáfono)
Ampliación del horario de atención a la ciudadanía de 2 a 6 horas
horario y responsabilidades del personal con nuevos protocolos de actuación (Borrador reglamento interno)
Mejoras en la salud y la socialización de los perros. Ahora cada día salen de sus habitáculos y juegan a dos áreas recreativas en la misma perrera y con otros perros
Cursos de formación para los trabajadores
Se ha presentado el proyecto de gestión y control colonias ferales del municipio.
Pendiente de ejecutar durante el ejercicio 2018; ya se han detectado las
necesidades y las mejoras que hay que llevar a cabo. La nueva ordenanza
municipal incluye la normativa de los POC.
Se han efectuado trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de los Parques Caninos existentes. Se ha dedicado especial atención a la siembra de árboles para tener sombra y se ha preparado un borrador con las principales necesidades para mejorar estos Parques Caninos.
Se firmó con ampliación de servicios y duplicando el
presupuesto para las actividades que desarrolla (Refugio, perros y servicio
veterinario) además de nuevo convenio con Baldea (castración gatos)
Se han creado dos zonas de baño (Palmanova y Costa de la Calma).
Se mantienen estas dos zonas de baño. Está en fase de estudio otras alternativas aptas como zona de baño para mascotas.
Promoción de una campaña de identificación y esterilización de gatos domésticos a través de un convenio de colaboración con las clínicas veterinarias del municipio, iniciativa que pretende concienciar sobre la importancia de identificar y esterilizar los animales de compañía, para reducir los abandonos y evitar problemas de salud y de comportamiento, y ofrece descuento durante tres meses a los propietarios para identificar y esterilizar a sus gatos.
Gracias a los presupuestos participativos, que consideran las ideas de la ciudadanía, se ha concretado la realización de las actuaciones y proyectos:
- CONTRATACIÓN de un veterinario especialista en el tema de colonias felinas para llevar a cabo el estudio de las medidas y actuaciones necesarias para la gestión y control ético de las colonias de gatos feral en Calvià, mediante la identificación de colonias, así como de sus cuidadores y responsables de éstas, para establecer los criterios y condiciones que deben cumplirse para la estabilización de colonias controladas de gatos en el término municipal (en
ejecución).
- Dotar de medios para llevar a cabo trabajos de apoyo en el control de colonias de gatos feral en Calvià, aumentando las operaciones de captura para posteriormente realizar la esterilización de los gatos, con el objeto apoyar las tareas que actualmente se realizan por controlar las poblaciones de gatos ferales en el término municipal (en ejecución).
- Formación a personal municipal (policía, protección civil, personal del servicio de Bienestar animal, etc.), relacionadas con el bienestar y la protección animal con el objetivo de dotar al personal con los conocimientos necesarios, especialmente legislativos, para atender con seguridad jurídica cualquier actuación y / o incidente que pueda originarse (previsto para octubre / noviembre).
- Elaboración de un Reglamento Interno del Centro de Acogida Municipal de Animales (CAMA) del Ayuntamiento de Calvià, con el objeto de estandarizar protocolos y regular el funcionamiento y la gestión de este centro municipal.
2017-2018.
- Campaña de identificación y castración del gato doméstico en Calvià, llevada a cabo de Septiembre a diciembre de 2017.
- Renovación convenios de bienestar animal con la fundación SOS animal y Baldea.
- Formación e información a los cuidadores de gatos feral sobre el modelo de gestión del control de gatos feral en calvià, protocolos de actuación, así como los derechos y deberes de los voluntarios.
- Inicio de la tramitación de Licencias de alimentadores y cuidadores de gatos ferales.
- Formación a la Policía Local sobre la Ordenanza de bienestar animal.